El aumento de peso es una preocupación para muchas mujeres, y a menudo se culpa a comer en exceso y a la falta de ejercicio en la percepción general. Sin embargo, para las mujeres, a veces un aumento inexplicable de peso puede ser un signo de una enfermedad subyacente dentro del cuerpo. Estas enfermedades interfieren con la función metabólica normal del cuerpo, lo que resulta en un aumento de peso gradual.
1. Enfermedades relacionadas con trastornos endocrinos
1. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino que es común en mujeres en edad fértil. Debido a los desequilibrios hormonales en el cuerpo, principalmente el aumento de los niveles de andrógenos, aparecen múltiples quistes pequeños en los ovarios. Este trastorno hormonal afecta los procesos metabólicos del cuerpo, lo que lleva a un aumento de la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina significa que las células del cuerpo son menos sensibles a la insulina, que necesita ser secretada en exceso para mantener los niveles normales de azúcar en la sangre, lo que facilita que el azúcar en la sangre se convierta en grasa y se almacene, lo que provoca un aumento de peso. Además, las mujeres con SOP suelen tener síntomas como menstruación irregular, hirsutismo y acné, y la obesidad se concentra principalmente en el abdomen, mostrando las características de la obesidad central.
2. Hipotiroidismo (hipotiroidismo)
La glándula tiroides es un órgano endocrino importante en el cuerpo humano, y la hormona tiroidea que segrega juega un papel clave en el metabolismo del cuerpo. En el caso del hipotiroidismo, la secreción de hormonas tiroideas es insuficiente y el metabolismo del cuerpo se ralentiza. La capacidad del cuerpo para gastar energía disminuye, e incluso si la dieta y el ejercicio no cambian, la energía consumida se convierte más fácilmente en acumulación de grasa en el cuerpo, lo que lleva al aumento de peso. Al mismo tiempo, los pacientes con hipotiroidismo también pueden tener síntomas como intolerancia al frío, fatiga, estreñimiento, piel seca, pérdida de memoria y estado de ánimo deprimido, que junto con el aumento de peso afectan la calidad de vida y la salud de las mujeres.
2. Enfermedades metabólicas
1. Síndrome de Cushing
El síndrome de Cushing es causado principalmente por la producción excesiva de hormona cortisol en el cuerpo. El cortisol es una hormona que regula el metabolismo del azúcar, las grasas y las proteínas, y cuando está en un nivel alto durante mucho tiempo, favorecerá la acumulación de grasa en la cara, el cuello, el abdomen y la espalda, formando una típica "cara de luna llena", "espalda de búfalo", obesidad abdominal y otras posturas especiales. Al mismo tiempo, también puede provocar una serie de problemas como el aumento del azúcar en la sangre, el aumento de la presión arterial y la osteoporosis. La enfermedad puede ocurrir debido a la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal debido a hiperplasia suprarrenal, adenoma o tumor hipofisario.
2. Síndrome metabólico
El síndrome metabólico es un grupo complejo de trastornos metabólicos, que incluyen obesidad central, hiperglucemia, hipertensión, dislipidemia y otros factores. Cuando una mujer desarrolla síndrome metabólico, el equilibrio metabólico del cuerpo se altera. Por ejemplo, un nivel alto de azúcar en la sangre significa que el cuerpo tiene un problema con el uso de la glucosa y el exceso de azúcar se convierte en grasa en el cuerpo; La dislipidemia afecta el metabolismo normal y el transporte de grasas, y estos factores interactúan para provocar el aumento de peso. Además, el síndrome metabólico aumenta el riesgo de que la mujer padece enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.
3. Otras enfermedades que pueden hacer que las mujeres aumenten de peso
1. Enfermedad hipotalámica
El hipotálamo juega un papel importante en la regulación del apetito y el equilibrio energético del cuerpo. Las lesiones en el hipotálamo, como tumores, inflamación, etc., pueden interferir con el control normal del apetito en el hipotálamo. Puede enviar la señal equivocada de que el apetito de una mujer aumentará y consumirá muchas más calorías de las que consume el cuerpo, lo que lleva a un rápido aumento de peso. Además, los trastornos hipotalámicos pueden afectar la función de otros sistemas endocrinos, exacerbando aún más los problemas de peso.
2. Efectos secundarios de los medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios del aumento de peso en el curso del tratamiento de la enfermedad. Por ejemplo, algunos antidepresivos, antipsicóticos, glucocorticoides, etc. Los antidepresivos pueden afectar el equilibrio de los neurotransmisores, lo que puede alterar el apetito; Los corticosteroides, por otro lado, son similares al síndrome de Cushing en el sentido de que afectan el metabolismo del cuerpo y promueven la acumulación de grasa. Las mujeres que han estado tomando estos medicamentos durante mucho tiempo pueden descubrir que están aumentando de peso gradualmente y necesitan hablar con su médico para sopesar los pros y los contras de la medicación y si necesitan ajustar su régimen de tratamiento.
Si una mujer descubre que ha aumentado de peso de manera anormal, especialmente cuando se acompaña de otros síntomas incómodos como trastornos menstruales, fatiga, cambios en la piel, etc., debe prestarle suficiente atención, buscar atención médica a tiempo y realizar un examen completo. La detección y el tratamiento tempranos de estas enfermedades subyacentes no solo pueden controlar el peso, sino también proteger la salud de las mujeres y prevenir la aparición de otras enfermedades crónicas.