Recientemente, hay una palabra que es particularmente popular en el círculo de padres: "retribuir gratitud" a los niños. Muchas madres suspiran: "¿Cómo pueden los hijos de otras personas ser tan sensatos? ¿Por qué me preocupo por esto todos los días? De hecho, los llamados niños "recíprocos" no nacen bien educados y obedientes, sino que gradualmente desarrollan ciertas características en el proceso de crecimiento, lo que hace que los padres se preocupen mucho.
Si su hijo tiene alguna de las siguientes tres características, ¡felicidades, es probable que sea el legendario niño "recíproco"!
1. Emocionalmente estable, rara vez vejatorio
Una de las características más obvias de un "niño recíproco" es que tiene una gran capacidad para manejar sus emociones. No se derrumban y lloran por una pequeña cosa, y no se revuelcan porque no pueden conseguir lo que quieren.
1. Ser capaz de expresar necesidades, no desahogar emociones
Por ejemplo, podrían decir: "Mamá, estoy un poco triste en este momento, ¿puedes abrazarme?". "En lugar de simplemente tirarse en el suelo y llorar. Esta forma de expresión hace que sea más fácil para los padres entender y responder.
2. Fuerte adaptabilidad, no entres en pánico cuando te encuentres con cambios
Por ejemplo, si cambian su itinerario con poca antelación o se encuentran con una emergencia, no colapsarán de inmediato, pero pueden ajustar su mentalidad rápidamente e incluso tomar la iniciativa para consolar a sus padres: "Está bien, podemos volver la próxima vez".
3. Capaz de aceptar la gratificación retrasada
Este tipo de niño generalmente no tiene que "quererlo ahora", pero puede entender el acuerdo de "espera un rato" y "cómpralo mañana", y no hará un gran alboroto al respecto.
2. Gran autonomía, no es necesario que los padres te insten a hacer cosas
El mayor dolor de cabeza para muchos padres todos los días es instar a sus hijos a hacer la tarea, guardar los juguetes y acostarse a tiempo...... Sin embargo, los niños "recíprocos de gratitud" a menudo son capaces de arreglar estas cosas por sí mismos, de modo que los padres pueden gastar mucho menos dinero.
1. Sé consciente en el aprendizaje y no confíes en la supervisión
Saben que la tarea es su propia responsabilidad, y pueden tomar la iniciativa de completarla después de la escuela, y no necesitan que sus padres se lo recuerden repetidamente. Algunos niños incluso hacen sus propios planes de estudio, como "primero haz matemáticas, luego memoriza palabras".
2. Sé organizado en la vida
Por ejemplo, después de jugar, tomarán la iniciativa de guardar sus juguetes, doblar la colcha ellos mismos después de levantarse y llevar el tazón a la cocina después de comer...... Pueden manejar estas pequeñas cosas por sí mismos y no dejarán que sus padres los sigan y limpien el desorden.
3. Ten sentido del tiempo
Probablemente sepan "cuánta tarea pueden terminar en media hora" y "a qué hora irse a la cama", y no esperan hasta el último minuto para apresurarse. Los padres solo necesitan recordatorios ocasionales y no necesitan vigilarlos todo el tiempo.
3. Sepa cómo ser considerado con sus padres y esté dispuesto a compartir
Hay otra característica reconfortante de los niños "recíprocos": pueden sentir las dificultades de sus padres y están dispuestos a comprender y compartir a su manera.
1. Toma la iniciativa de cuidar a tu familia
Por ejemplo, cuando veas a tu madre cansada, le preguntarás: "¿Quieres que te sirva un vaso de agua?". O cuando el papá regrese de las horas extras, el niño dirá: "¿Has comido?" Te daré un calentamiento. ”
2. Dispuesto a ayudar con las tareas domésticas
Este tipo de niño no sentirá que "las tareas domésticas son cosa de mamá", sino que puede tomar la iniciativa de asumir algunas tareas que estén a su alcance, como poner platos y palillos, limpiar mesas, sacar la basura, etc.
3. No hagas exigencias excesivas fácilmente
Saben que sus familias son limitadas y que no tienen que comprar juguetes o ropa cara, e incluso dicen: "Esto es demasiado caro, veamos otra cosa". ”
¿Cómo cultivar un niño "recíproco"?
1. Dar a los niños más oportunidades de expresarse
Por ejemplo, pregúnteles: "¿Qué creen que se debería hacer ahora?" En lugar de una orden directa: "¡Ve y haz tu tarea!" "Deje que su hijo aprenda a pensar por sí mismo.
2. Afirmar los esfuerzos del niño de manera oportuna
Incluso si es solo un pequeño progreso, como tomar la iniciativa de empacar su mochila hoy, debe elogiarlo con el tiempo: "¡Eres increíble, mamá tiene mucha tranquilidad!" ”
3. Involucrar a los niños en los asuntos familiares
Por ejemplo, hagan un plan de fin de semana juntos o dejen que su hijo se encargue de una tarea para que sienta que "soy un miembro importante de la familia".
Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y los padres no tienen por qué estar demasiado ansiosos. Mientras se brinde suficiente paciencia y orientación correcta, los niños naturalmente se volverán cada vez más sensatos. ¿Cuántos rasgos de "gratitud recíproca" tienen tus hijos?
Consejos: El conocimiento de la ciencia médica en el contenido es solo para referencia, no constituye una guía de medicación, no sirve como base para el diagnóstico, no opere por sí mismo sin calificaciones médicas, si se siente mal, vaya al hospital a tiempo.