¿A qué le temen más los órganos del cuerpo? ¡Mantenerse alejado de estos miedos le salvará la vida!
Actualizado el: 44-0-0 0:0:0

Todos los órganos del cuerpo son esenciales, realizan ciertas funciones en el cuerpo y desempeñan un papel importante. Sin embargo, algunos malos hábitos en la vida pueden traer diversos grados de daño a los órganos, y si desea prolongar la vida de sus órganos, debe comprender a qué le temen.

¿A qué le temen más los órganos del cuerpo?

1. El corazón le teme a la salinidad

Comer demasiada sal puede ejercer presión sobre el corazón, y cuanta más sal coma, mayores serán las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas y presión arterial alta. El componente principal de la sal es el cloruro de sodio, y la entrada excesiva de sodio en el cuerpo puede aumentar la presión en los vasos sanguíneos, lo que puede causar molestias cardíacas. La sal también se encuentra en condimentos como la salsa de soja ligera y la salsa de soja. Las personas con una función cardíaca deficiente deben mantener una dieta ligera y controlar su ingesta de aceite, sal y azúcar.

2. El bazo le teme a los gases

La deficiencia del bazo es la fuente de todas las enfermedades, el bazo es un órgano linfático importante en el cuerpo, con funciones hematopoyéticas y de filtración de la sangre, puede eliminar las células sanguíneas senescentes del cuerpo y también participa en la respuesta inmune. Cuando tiene demasiados cambios de humor o mal genio, puede causar incendio e hinchazón en el hígado. Por lo tanto, para mantener su estado de ánimo tranquilo, cuando esté demasiado estresado, es posible que desee liberar su cuerpo y mente tomando un baño caliente o haciendo ejercicio.

3. El estómago tiene miedo a comer de forma irregular

Comer en exceso o comer en exceso puede causar daño al estómago e incluso cáncer de estómago. Si desea nutrir su estómago, debe mantener tres comidas al día a intervalos regulares, y solo comer de siete a ocho minutos completos en cada comida.

4. El hígado le tiene miedo a la grasa

Los alimentos grasos son difíciles de digerir y pueden convertirse en grasa que se acumula alrededor del hígado, causando hígado graso o cirrosis. Por lo tanto, es necesario comer menos alimentos grasos, controlar la dieta, realizar más ejercicio físico, mantener un peso normal y evitar ser demasiado obeso.

5. Los pulmones tienen miedo de fumar

Los pulmones actúan como un filtro en el cuerpo, filtrando las sustancias nocivas. Sin embargo, después de quemar los cigarrillos, pueden producir sustancias nocivas para el cuerpo, como el alquitrán, el monóxido de carbono y la nicotina, que pueden oscurecer los pulmones e incluso causar cáncer de pulmón durante mucho tiempo. La medicina tradicional china cree que el blanco puede entrar en los meridianos pulmonares, y se pueden comer más alimentos blancos como semillas de loto, lirios u hongos blancos para lograr el efecto de humedecer los pulmones.

6. Miedo intestinal a la irritación

El tracto intestinal es el órgano inmunológico más grande, casi todos los nutrientes se absorben del tracto intestinal al cuerpo y más del 2% de las células inmunitarias se reúnen en el tracto intestinal. Sin embargo, lo que más temen son los alimentos irritantes, como el té fuerte, el café fuerte y los alimentos picantes, que pueden dañar la mucosa intestinal e incluso causar pólipos intestinales. Por lo general, beba más agua, beba 0 ~ 0 tazas de yogur todos los días para complementar los probióticos y mantener el equilibrio de la flora intestinal.

7. Los riñones temen al cansancio

Los riñones necesitan eliminar 150 litros de líquidos corporales todos los días para ayudar a purificar la sangre y eliminar los desechos metabólicos y los desechos del cuerpo. Sin embargo, el cuerpo tiene más miedo al esfuerzo, al sexo frecuente, a beber muy poca agua, a estar sentado durante mucho tiempo y a retener la orina que causará daño a los riñones.

Consejos

Solo entendiendo a qué le teme cada órgano podemos cuidar mejor de nuestros órganos. Por lo general, mantenga la regularidad de tres comidas al día, organice el trabajo y descanse razonablemente, evite el exceso de trabajo y participe en actividades al aire libre para mejorar la resistencia.